Contenidos
Huelva puerta del atlántico
Dentro de Andalucía hay ciudades y parajes mundialmente famosos, y también otros menos conocidos pero sorprendentes. Un ejemplo, Huelva. Una urbe entre el océano y la tierra que tiene todo lo que puedes buscar mientras turisteas.
La larguísima historia de huelva
Huelva es una de las ciudades más antiguas de la península. Sus orígenes se remontan a hace cinco milenios, como atestiguan los muchos vestigios arqueológicos hallados en la localidad. Gran parte de ellos los podrás ver tanto en el Museo Arqueológico como en el Centro de Visitantes Huelva Puerta del Atlántico. En este último, de entrada gratuita, se exponen de un modo muy atractivo los principales acontecimientos de la historia onubense.
La ciudad colombina
Cristóbal Colón protagoniza uno de esos episodios. De aquí partieron las carabelas el 3 de agosto de 1492. , En su recuerdo, cada año se celebra en esos días las fiestas grandes de Huelva. No es lo único que recuerda a Colón. También en el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta se rememora con orgullo que acudió a orar el descubridor antes de zarpar.
Y uno de los edificios más bellos es la Casa Colón. Levantado con motivo del IV Centenario, nació como hotel y luego lo adquirieron los empresarios ingleses que explotaban las vecinas minas de Río Tinto. Si eres futbolero deberías visitarlo, ya que aquí se fundó el Recre, el club de fútbol más antiguo del país
La Caleta del Sebo
Pero si hay un lugar que recuerda la esencia de Colón ese es la Caleta del Sebo, a las afueras. Allí se alzan los 36 metros de altura del monumento a la Fe Descubridora. Una escultura que en 1929 regaló Estados Unidos, para evocar el lugar donde comenzó la aventura del descubrimiento de América.
Los alrededores de huelva
Desde la Caleta del Sebo acércate a las playas próximas, entre las cuales son muy famosas las de Punta Umbría y Mazagón. Y también puedes darte un paseo descubriendo la fauna de las Marismas de Odiel. Todo cerca del casco urbano, adonde deberás regresar para tomar algo. Una experiencia imprescindible en Huelva.
Gastronomía onubense
Entra a alguna taberna y pide las típicas raciones para compartir. Regadas por un buen vino blanco, la recomendación es que pruebes las famosas gambas de Huelva, así como los chocos a la plancha. Y por supuesto jamón. Tres exquisitas delicatesen.
Una ciudad antigua y moderna
Curiosamente, pese a tener una historia de varios milenios, Huelva no conserva mucho de su patrimonio. Entre lo más destacado encuentra la iglesia mudéjar de San Pedro, asentada en el solar de una antigua mezquita. Toda ella está en el cerro del mismo nombre, en cuyo subsuelo aparecen de forma constante objetos arqueológicos que acreditan la antigüedad de la ciudad.
Esta iglesia y alguna otra es lo que milagrosamente resistió al terremoto de 1755. El epicentro del seísmo de 8,5 en la escala Richter tuvo lugar en Lisboa, y llegó hasta aquí, destruyendo gran parte de Huelva. Pocos edificios quedaron, pero si resistió la que se considera la casa más antigua de la ciudad, situada en la calle Berdigón, 14. Puedes acercarte hasta ella de día y de noche, sobre todo de noche, para tomar una copa en este bar que ocupa el inmueble que se construyó hacia el siglo XIV.
Leave a reply