Valencia

GUÍA DE VALENCIA

Viajes » viajes » GUÍA DE VALENCIA

Valencia, antigua y moderna

La capital de la Comunidad Valenciana reúne en sí misma un largo pasado y una apariencia de lo más contemporánea en sus zonas modernas, donde se han levantado edificios de la arquitectura más actual. Por ello, la visita a Valencia tiene esa doble identidad que la convierte en una ciudad muy singular.

El casco antiguo de valencia

En la zona histórica de Valencia caminarás por un laberinto de calles medievales, en las que se conservan los monumentos más antiguos de la ciudad. Uno es la Catedral, un gran edificio resultado de muchos siglos de obras, reformas y remodelaciones. Junto al templo se eleva un bello campanario octogonal, el Miguelete, al cual deberías subir si quieres contemplar una amplia panorámica sobre los tejados del casco antiguo.

La Virgen de los Desamparados y monumentos valencianos

La Catedral no es el único templo histórico de la ciudad. También verás la Basílica de la Virgen de los Desamparados, el Convento de Santo Domingo o la iglesia de los Santos Juanes y sus pinturas murales. Entre unas y otras contemplarás las fachadas de grandes casonas como el Palacio de los Almirantes de Aragón o el Palacio del Marqués de Dos Aguas y su delirante fachada rococó. También te toparás el peculiar edificio del Almudín, un enorme almacén de trigo construido durante el Medievo y que hoy se ha reconvertido en un atractivo museo.

El Barrio del Carmen

Tarde o temprano entrarás en el popular Barrio del Carmen. Aquí dispones de lugares ideales para comer y cenar. Leyendo la carta de esos restaurantes y tabernas comprobarás como el arroz inunda la gastronomía valenciana. Un arroz cocinado de innumerables maneras y acompañamientos, mucho más allá de la famosa paella. Tras esa cena en el Barrio del Carmen, si deseas diversión podrás quedarte por estas calles a tomar una o varias copas, ya que por aquí encontrarás numerosos bares de noche.

El Turia

Como otras ciudades, Valencia surgió a orillas de un río. En este caso, el Turia. Hoy se ve un Turia canalizado y con poco caudal. En cambio, los puentes históricos que unen ambas orillas son enormes como el Puente del Real, el de la Trinidad o el Puente Serranos, que todavía posee lo que fuera una de las puertas a la ciudad en el siglo XV.

Hace siglos, el Turia sirvió para que surgiera la ciudad. Y hoy es uno de sus órganos vitales, y se ha convertido en un lugar de asueto para los valencianos, y también para ti durante tu estancia, ya que es un espacio idóneo para pasar una tarde al sol, pasear o practicar deporte.

La valencia moderna

No todos los puentes que atraviesan el Turia son antiguos. Hay uno que representa la entrada en la modernidad de la ciudad, se trata del puente de La Peineta. Su presencia es un aperitivo para la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un fastuoso complejo cultural con museos, auditorio y oceanográfico que es todo un canto a la arquitectura contemporánea, muy valorado más allá de nuestras fronteras.

El Instituto Valenciano de Arte Moderno

Pero como símbolo de la Valencia moderna conviene que te acerques a otra institución más modesta pero muy carismática: el IVAM. Un museo de arte contemporáneo que ejemplifica lo que es una visita a Valencia. Es una instalación artística atractiva que combina su emplazamiento en la ciudad antigua, a orillas del Turia, con el mensaje moderno que lanza el arte vanguardista que atesora.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *