Contenidos
La bella y sobria Valladolid
Para los amantes de la historia y la literatura es obligado escaparse hasta Valladolid. Allí pasearás entre monumentos situados en las mismas calles que recorrieron grandes literatos y disfrutarás de una gastronomía suculenta, con las carnes y el queso como estrellas, que por supuesto acompañaras con alguna que otra copa de vino.
Enoturismo en valladolid
La provincia es la única de España con cuatro Denominaciones de Origen. Si tras catarlas en la capital, decides pasar unos días por la provincia, el turismo que conjuga, naturaleza, paisajes, arte y vino, es decir, el enoturismo será tu actividad predilecta.
Las Denominaciones de Origen
Las prestigiosas bodegas de tintos Ribera del Duero son los más afamados de Valladolid. No obstante, también merecen un trago otros tintos como los de Toro. Pero si tu paladar es más de blancos, entonces pide una copa con Denominación de Rueda. Aunque los vinos vallisoletanos no acaban aquí. Quienes deseen probar rosados de calidad, entonces habrán de catar los vinos de Cigales.
Paseos por la historia
De nuevo en Valladolid, su casco histórico posee un tamaño apropiado para pasear. Cualquier caminata comienza en la Plaza Mayor, la primera de trazado regular y con soportales que se realizó en el país, luego imitada en Salamanca o Madrid. Su construcción la promovió Felipe II, vallisoletano de nacimiento, tras un brutal incendio que devastó la ciudad en el año 1561.
Las iglesias de Valladolid
Todos los templos históricos están próximos a la Plaza Mayor. Destaca el de San Pablo, con su espléndida fachada esculpida y flanqueada por dos torreones. En cambio, la vecina Catedral solo posee una, ya que la segunda se derrumbó en 1841. Como si el templo catedralicio estuviera destinado a quedarse sin esa torre, ya que su sobrenombre es “La Inconclusa”, porque nunca se ejecutaron por completo los planos originales que hizo en el siglo XVI Juan de Herrera, y curiosamente la catedral quedó sin acabar.
Cerca de la Catedral, está la iglesia de Santa María la Antigua. Ésta si acabada durante siglos, desde sus orígenes en el siglo XIII hasta una restauración que duró la primera mitad del siglo XX, por lo que La Antigua es un verdadero paseo por la historia del arte castellano.
Museos de todo tipo
Otra iglesia interesante es San Benito que perteneció al monasterio homónimo. Uno de los claustros de aquel convento se transforma en cine al aire libre durante el verano, mientras que otras estancias son ahora un museo de arte contemporáneo.
Hay más edificios históricos reconvertidos en museos. Como el Palacio de Fabio Nelli del XVI que hoy es el Museo de Valladolid. O la capilla de San Gregorio y el Palacio del Marqués de Villena cuyas salas salvaguardan valiosas obras de imaginería castellana, que conforman la singular colección del Museo Nacional de Escultura.
Personajes históricos y literarios
Se desconoce donde nació Colón, sin embargo seguro que murió en Valladolid. En su memoria abre el Museo Casa Colón con una atractiva exposición interactiva sobre el personaje y su momento histórico.
Y en recuerdo de otro personaje, natal de Valladolid, es posible visitar la Casa de Zorrilla, en homenaje al autor del Tenorio. No es este el único escritor oriundo de Valladolid. Aquí nació Miguel Delibes y sus libros son una buena compañía para un viaje a la ciudad, a sus monumentos, museos y para divagar durante un crucero fluvial a bordo del barco La Leyenda del Pisuerga, otro de los atractivos turísticos de Valladolid.
Leave a reply