Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia

La Catedral de Barcelona

Viajes » viajes » La Catedral de Barcelona

El edificio más esplendoroso del Barri Gòtic de Barcelona no podía ser otro que la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia. Y por supuesto está construido en un fantástico estilo gótico que se inició en el siglo XIV, si bien las obras se demoraron hasta el exceso, ya que su fachada se levanta en un estilo neogótico en el siglo XIX

El edificio más esplendoroso del Barri Gòtic de Barcelona no podía ser otro que la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia. Y por supuesto está construido en un fantástico estilo gótico que se inició en el siglo XIV, si bien las obras se demoraron hasta el exceso, ya que su fachada se levanta en un estilo neogótico en el siglo XIX.

La visita a la Catedral

Entrar al templo es gratis, si bien hay varias zonas del complejo catedralicio para las que es necesario adquirir entrada de pago. Se trata de la sala capitular, el coro y las azoteas.  No obstante, quién no desee pagar, la visita al interior de la iglesia ya por sí sola merece la pena para contemplar toda su estructura medieval y las muchas capillas repartidas en todo su recorrido. Además se puede ver la pila bautismal, donde se supone que Colón hizo bautizar a los primeros indígenas que trajo de América. Y también se puede visitar la cripta donde reposan los restos de una de las santas titulares de la iglesia: Santa Eulàlia.

El coro de la Catedral

Este fantástico derroche de imaginación y de arte se encuentra en el medio de la nave central del templo. Es un coro tallado en madera a finales del siglo XIV. La madera labrada es de una calidad exquisita, y merece la pena contemplarlo con tranquilidad observando los mil y un detalles que realizaron los finos artistas de la carpintería que lo embellecieron.

Subir a los tejados de la Catedral

Es uno de los atractivos de pago de la Catedral. Pero merece la pena, ya que desde ahí se dispone de una panorámica única de la ciudad antigua de Barcelona. Además de que desde la vista superior se tiene un perfecto dominio visual del monumento, de manera que se puede apreciar con detalle toda esta estructura arquitectónica que puede llegar a parecer orgánica. Para subir hay que llegar a la Capilla de las Ánimas del Purgatorio y desde ahí tomar el ascensor.

Las ocas de la Catedral

Estas aves son el gran emblema de la catedral barcelonesa. Se supone que desde la época medieval aquí habitan 13 ocas, un número que representa la edad a la que fue martirizada Santa Eulalia. Habitan entre la vegetación y los árboles del claustro anexo al templo, y se supone que graznan de forma continua en señal de dolor.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *