Pla de Palau

Pla de Palau

Viajes » viajes » Pla de Palau

La Pla de Palau en el viejo barrio de la Barceloneta es toda una sorpresa de los viajeros, ya que se trata de uno de los rincones con más carga histórica que se pueden visitar en la Ciudad Condal. Su aspecto ha cambiado mucho con el paso de los siglos, porque antiguamente era el lugar de entrada a la ciudad desde su puerto marítimo, y por ello era su principal plaza donde estuvo primero el Palacio del Virrey y más tarde el Palacio Real que se incendió en 1875. No obstante aunque esos edificios y otros como la Lonja del Mar, la Aduana, la Armería o el Portal del Mar de aires neoclásicos se hayan perdido o modificado, hoy la Pla de Palau sigue poseyendo un carácter monumental indudable.

La Fuente del Genio Catalán

Posiblemente el elemento más emblemático de la plaza es la Fuente del Genio Catalán, alzada aquí en el año 1856, en homenaje al marqués de Campo Sagrado quién facilitó la llegada de agua hasta este lugar. La fuente como indica su nombre es un canto a Catalunya, ya que en ella se ven cuatro figuras alegóricas de sus cuatro provincias, que estarían bañadas por cuatro surtidores que representan a los ríos Ebro, Segre, Ter y Llobregat. Y en cuanto al “genio catalán”, está representado en el centro por el joven desnudo con alas, que en su mano derecha lleva una estrella que simboliza el progreso, y en su izquierda una palma que sería la victoria.

La Llotja de Mar

En esta plaza estuvo la antigua Lonja del Mar y hoy se mantiene, si bien en un edifico neoclásico construido a finales del siglo XVIII, que integró en sus formas la sala de contrataciones gótica de sus orígenes. El valor del inmueble es indudable, de hecho es Bien de Interés Cultural. Pero no solo es un recuerdo del pasado, y hoy en día la Llotja de Mar es la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona y también el lugar donde la Real Academia de Bellas Artes acumula un elevado número de obras de arte.

Más edificios históricos en Pla de Palau

No acaban aquí los reclamos de la plaza. El lugar que antiguamente fue la aduana, se transformó en la actual Delegación del Gobierno. También aquí se haya la Escuela Náutica de Barcelona. Si bien no solo hay edificios institucionales, también hay que mencionar las Casas de Xifré y la Casa Collasso. Ambas del mismo estilo historicista que predomina en todo este conjunto.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *